El proceso de venta de franquicias sigue siendo uno de los pilares más importantes para el crecimiento y la expansión de cualquier marca, pero ¿cómo lo perciben realmente los potenciales franquiciados? Un reciente estudio de Franchise Insights revela percepciones clave de los prospectos sobre la experiencia de compra de franquicias, ofreciendo pistas muy valiosas para mejorar y optimizar los procesos de captación.
Respuesta rápida y seguimiento constante: lo más valorado
Uno de los hallazgos más destacados es que los prospectos valoran, por encima de muchos otros factores, la rapidez de respuesta por parte de los equipos de ventas.
En un mercado cada vez más competitivo, el tiempo de respuesta puede marcar la diferencia entre generar confianza o perder el interés del futuro franquiciado.
Según el estudio, las primeras horas después de un contacto inicial son críticas.
Cuando el lead no recibe respuesta o seguimiento oportuno, es probable que avance hacia otras opciones.
Este hallazgo refuerza la importancia de contar con procesos de gestión de leads eficientes, respaldados por tecnología y personal capacitado para ofrecer atención ágil y proactiva.
La transparencia como elemento clave de confianza
Los interesados en adquirir una franquicia buscan transparencia y honestidad desde el primer contacto. Las preguntas más frecuentes se mantienen estables:
¿Cuál es el monto de inversión total?
¿Qué tipo de soporte y capacitación recibirán?
¿Qué rentabilidad pueden esperar?
Si el franquiciante no es claro y directo con esta información desde el inicio, los prospectos perciben desconfianza y se alejan.
Este fenómeno es especialmente relevante en un entorno donde abundan franquicias emergentes y marcas con poca trayectoria, lo que obliga a ofrecer datos claros, verificables y consistentes para ganar la credibilidad de los candidatos.
Más allá de la inversión también soporte y acompañamiento
Otro punto fundamental que destaca el estudio de Franchise Insights es que los prospectos no miran únicamente el monto de inversión inicial, sino también el respaldo y acompañamiento que recibirán durante la operación del negocio.
Muchos futuros franquiciados consideran que la calidad del soporte y los sistemas de entrenamiento son tan importantes como el dinero que deben aportar para iniciar. Por eso, las marcas que logran transmitir un modelo de apoyo sólido desde el inicio tienen más posibilidades de cerrar ventas y generar relaciones duraderas con sus franquiciados.
Escuchar para mejorar
Finalmente, el estudio señala la necesidad de escuchar activamente a los prospectos.
Las objeciones, dudas o incluso las razones por las que no siguen adelante con la compra, son fuentes de información valiosísima para ajustar el discurso de ventas, mejorar la propuesta de valor y perfeccionar los materiales de presentación de la franquicia.
Cada comentario negativo —por ejemplo, tiempos de respuesta largos, falta de información financiera o poca flexibilidad en el modelo de negocio— representa una oportunidad de mejora que puede hacer crecer a la red de franquicias.